La industria ganadera fue iniciada en Puerto Rico por Vicente Yáñez Pinzón, uno de los capitanes de Cristóbal Colón, quien en el viaje de descubrimiento notó la ausencia de ganado en la Isla.
En 1510, cuando Juan Ponce de León, el primer gobernador, llego a Puerto Rico, trajo de Santo Domingo ganado vacuno y caballos. Según explica José F. Molina Fernández en el libro “La industria lechera en Puerto Rico”, es la base de la ganadería puertorriqueña. Para el 1920 comienza el desarrollo de la industria lechera moderna, con el aumento en la importación y la siembra de mejor calidad de yerba para alimento.
Hoy en día, la industria lechera es el principal renglón agrícola en Puerto Rico, y las ganaderías a través de la Isla producen unos 220 millones de cuartillos de leche al año. De esa cantidad, se usan unos 150 millones de cuartillos en la venta de leche pasteurizada y 70 millones de cuartillos en venta de la leche y productos lácteos de INDULAC.